OLISQUEANDO INDIA....

Nuestro vuelo a la India salía a las 20:30h , el check out era a las 12:00h, así que decidimos dejar las maletas en el hotel y hacer tiempo para coger el taxi al aeropuerto. 


De camino nos hicieron parar unos policías para entregarles nuestro pasaporte y como hemos leído en todas las guías que no nos fiemos de ningún policía decidimos entregarles nuestras fotocopias. Los polis nos miraron con cara de "que mierda es esta" y nosotras les explicamos que los originales los teníamos en la maleta... ¡mentira!


Así que nos hicieron bajar del coche y haciendo como que los cogíamos se los entregamos. Después de minutos mirándonos y comprobando yo que se qué, con su mejor sonrisa nos dijeron ¡Welcome to Jordan!


Por fin en el aeropuerto. ¡OneWorld a tope! Nos tocó separadas... Paty, rodeada de Indios y Elena, de hippys-pititis. ¡Tremendo! Conseguimos hacer una reestructuración de los asientos y listo y encima la azafata era española!!


Cinco horitas de vuelo y llegamos a las 05:00h a la India. ¡¡Empezó nuestro jet-lag!! De nuevo el cajero de la mierda, para que os hagáis una idea aquí son 4h y media más y 60 rupias equivalen a 1€.


Había millones de personas en el aeropuerto ¡¡millones!!. Nos pedían hacernos fotos con ellos y nos ofrecían taxis. Pagamos un taxi directamente a la policía para que no nos timaran, chulísimo por cierto y la primera impresión fue dura.


Atasco, suciedad, gente tirada por todos lados, animales por las carreteras, niños canijos solitos y sucios y olores de todo tipo. 


Llegamos al hotel nos recibió un indio con su turbante y negociamos el precio de las noches en Nueva Delhi.  La habitación bastante chula, grande y con baño para nosotras solas.


En la puerta del hotel nos encontramos con un grupo de Australianos que tocaban la guitarra, que estaban haciendo un vídeo musical para su grupete de música. Muy buen rollo la verdad y decidimos ir a dar un paseito. 


Se nos acercó un indio y nos contó que viviía en la montaña, "ajá", que era un sitio precioso, "ajá",  que si queríamos hass, opio... "ajá"... ¡¡No, no, no!! No thanck you... (educación ante todo). Quince minutos caminando fue suficiente para darnos cuenta de la situación tan diferente que tienen.






A la mañana siguiente cogimos un taxi para recorrernos Nueva Delhi.  Preciosa la verdad. Aquí tenéis las fotos. 


Ghandi Memorial Museum.




Humayun´s Tomb.




Qutb Minar







Cuando volvimos, Sunil Dubey, nos propuso un viaje por la zona norte de la India. Después de negociar (es lo típico aquí) y pensárnoslo mucho, decidimos hacerlo y aquí estamos hoy ¡¡en Jaipur!!


El viaje consiste en 20 días recorriendo 10 ciudades de la India con nuestro conductor Rampal.

Rampal... Que deciros de Rampal despus de 23 dias... 

Primera parada, Jaipur (03-05). Le preguntamos a nuestro conductor que como de lejos estaba Delhi de allí y nos dijo que a 350km y que tardaríamos 7 horas!!!! La historia es que aquí no pasan de 80km porque en la carretera se te puede cruzar, menos un dinosaurio, el resto de animales del mundo (bufalos, ardillas, cerdos, monos, perros, cabras, camellos, bicicletas con 800 toneladas de lo que sea, motos con la familia al completo incluidas las maletas, niños, viejos y vacas que son las más chungas porque puedes atropellar a todos los anteriores, incluidos los niños que hay muchos, pero las vacas... ni de coña!! (Logicamente)



Aquí vimos The City Palace, es una sucesión de patios y de pequeños palacios. Lo más curioso fueron los dos jarrones de plata que el Maharajá mando traer del Ganges para sus abluciones, son los dos objetos de plata más grandes del mundo y están registrados en el libro Guinness de los Récords!





El Observatorio Jantar Mantar, allí encontramos el reloj de sol más exacto del mundo. Su precisión es de 20 segundos. 



The Amber Palace, es una fortaleza rodeada de una muralla de 9Km. La gente para subir allí en vez de hacelo en coche lo hacía en elefante. Fue muy guay ver a millones de elefantes con sus velos y sus caritas pintadas, muy indio. También había encantadores de serpientes.












 El Templo de Shieromani. Fue una locura llegar allí porque aparecieron 57.834 indios intentándonos vender de todo. ¡¡Muchísimo agobio!! Es un conjunto de templos y pequeños palacios. 

Y por último vimos Jaigarth Fort, es una fortaleza que se edificó para proteger la ciudad y aun hoy la siguen ampliando.

Uno de los sitios a los que queríamos ir era El Palacio de los Vientos, pero nuestro "Rampampal" decidió que nos llevaba a casa de un amigo a comer con ellos. ¡¡Que situacón!! ¡¡Que casa-cuarto!! De película de terror... No pudimos comer nada porque además de que eran verduras (no dijeron en el centro de vacunacion que no lo hicieramos), solamente tenian un puerro y dos pepinos (que es de agradecer) pero como eramos cinco para compartir, les dijimos que ya habíamos comido. Eso si, nos dieron un par de cervecitas a cada una. Sentadas en la cama, ellos en un taburetillo cada uno y el silencio incómodo de no poder hablar porque no tenían ni idea de inglés... Nos quedamos un ratillo con ellos hasta que decidimos irnos al hotel.


El hotelillo muy bonito, con jardín, mesitas, nuestra casa individual y un recepcionista tan amable, tan amable, tan amable, que no nos dejaba ni respirar!! Nos esperaba para todo, nos avisaba de que el desayuno estaba listo y se quedaba sentado en la puerta de nuestra habitación hasta que salíamos para acompañarnos. Si nos ibamos a dar un paseo o a comprar algo lo mismo, nos esperaba hasta que llegábamos para presentarnos a todas las personas que entraban al hotel (su hija, su mujer, su hijo, su primo, el que paseaba por la calle...) ¡Amabilísimo vamos! 

La última noche nos pillamos unas cervezas, porque comida no tienen mucha pero es oir que somos "españoles" y no paran de ofrecernos cerveza todo el tiempo y ya sabeis ¡¡las buenas costumbres no hay que perderlas!! Así que pillamos nuestras cerves y nos pusimos a jugar a las cartas. Se nos acercó de nuevo y nos preguntó que a que jugabamos que todas las cartas eran iguales!! Le explicamos que no sabíamos como eran en India pero que en España las cartas tienen dos caras... y decidió sentarse con nosotras. Como no sabíamos que hacer para que se callara o se fuera le dijimos... "Un señor estaba viendo la tele y de repente sube corriendo al piso de arriba, enciende la luz y se suicida. ¿Porque lo hizo?" Y de nuevo el silencio... Si alguno de vosotros viaja a Jaipur y va al Cosy Hotel, que le diga la respuesta!!

Viajecito de 6 horas a Bikaner (05-06). Allí vimos un templo alucinante, El templo de las ratas, Shri Karni Mata. La leyenda dice que los niños de una casta de la región se reencarnan en ratas. No teníamos muy claro donde estábamos entrando, nos descalzamos como en cualquier templo y vinos cruzarse un par de ellas y pensamos "dejamos que pasen y luego entramos nosotras" pero cuando lo hicimos vimos que estaba lleno de millones de ratas que pasaban por encima de la gente sin problemas. Las tratan como a auténticos Maharajás. Tanto es así que han puesto rejas en el techo ¡¡para que las aves rapaces no se las lleven!!






Seguimos nuestra ruta de turisteo. Junagarth Fort. Nada más pasar la puerta principal nos encontramos una pared llena de manitas de mujeres. Éstas son las huellas de las manos que las que princesas ponían la última vez que entraban en el palacio cuando su esposo se moría ya que a ellas las quemaban vivas junto a él. Es un laberinto de pasillos, escaleras y patios interiores. Nos perdimos en los pasillos y el jorobado de Notre Damm nos ayudó a salir. Como es costumbre aquí le dimos propina pero creemos que no le debimos dar mucho porque además de no cogérnosla nos estuvo persiguiendo todo el tiempo.


En esta ciudad llamamos la atención a todo el mundo. Nos paraban por las calles para hacernos fotos, los niños nos saludaban, cuando nos hacíamos una foto entre nosotras se ponían a nuestro lado disimulando... No tenemos muy claro si es porque no están acostumbrados a turistas o porque ese día nos habíamos levantado irresistiblemente estupendas.

Y aquí empezaron nuestros problemillas. El día 6 de noviembre, los Indúes celebran el año nuevo, Happy Dewali. Y en vez de haber sido una noche estupenda de risas y bailes fue un desastre de rabias y tensiones. Nuestro querido Rampampal se la pilló gorda y decidió enseñarnos como son los indios auténticos. Nos dijo que subiéramos a cenar en la terraza del hotel, un sitio precioso, con velitas, unas vistas muy chulas, musica y baile en directo y resultó que la única mesa que quedaba libre era saltando un mini-muro así que decidimos saltarlo y cenar. Toda nuestra sorpresa fue que a los 15 minutos llegaron un grupo de cinco francesas gordas y en vez de hacerlas saltar como a nosotras, los camareros decidieron coger un martillo enorme y tirar el muro de ladrillo para que no tuvieran que saltar! Y empezó el Show Rampampal. Nos miraba con cara de marrano, hablaba rarísimo, hacía mogollón de gestos con la boca, con la lengua, con las manos, juntaba su silla a la nuestra, nos decía I love you, Are you happy with me??, We sleep togheter, en India hay free sex... ASCO, ASCO TREMENDO!! Nos cambiamos de sitio, le dijimos que se fuera a dormir, nos pusimos bordes y siguió a su ritmo, nos quitó parte de nuestra cena comiéndosela con las manos y sin controlar, se le caia, babeaba y nosotras con una paciencia tremenda pero cuando se le empezaron a ir las manos ya le tuvimos que mandar a la mierda e irnos a la habitación porque no había manera de quitárnoslo de encima. Nos indignamos, nos sentíamos idiotas perdidas, nos daba rabia tener que estar otros 20 días más con él y decidimos chivarnos. No porque esto nos resulte nuevo, hay mucho gilipollas suelto por el mundo, el problema es que aquí, nosotras, no tenemos ni voz ni voto. No entienden que una tia diga que NO y sea que NO. Pensamos en que pensaríais todos vosotros, que teníamos que hacer, si era buena idea y después de envalentonarnos decidimos mandarle un mail al tío de la agencia contándole todo o bien para que nos cambiaran de conductor o bien para que le pusieran las pilas a éste. Al día siguiente por la mañana estuvo más normal, nos pidió perdón y nos explicó que era el Happy Diwali, nosotras le explicamos que esto no volviera a pasar, que es simplemente nuestro conductor y que no nos gustó nada su actitud. Creíamos que el jefe le había cantado las 40, nada más lejos de la realidad!! A los 11 días todavía no había visto el mail... de coña!!

Por esta fecha nuestras tripas también emezaron a conocer la India profunda y sus maravillosas especias, mmmmmh!!

Y pasado este trago cuando empezamos a pensar que nos quedaban demasiados días en la india, viajamos a Jaisalmer (07-08). Se dice que esta ciudad recuerda a un castillo hecho con arena por su tono amarillo pero hay que tener en cuenta que en esta ciudad se fuma mucho opio también... Vimos La Ciudadela o Fortaleza. Preciosa pero pasamos un calor de muerte!! Subimos a la terraza y vimos unas vistas increibles de la ciudad. Una pasada perderse por las callejuelas que rodeaban la Fortaleza. Todo lleno de tiendecitas, personajes, vendedores...    







Fuimos a Gadi Sagar Tank y nos cogimos una barquita de princesas. Nos enteramos después que la puerta principal, Tilon-ki-Pol, fue construida por una famosa prostituta. La historia cuenta que los dos pilares del arco recordaban a las piernas de la prostituta y nosotras pasamos por debajo del arco... Para ver los pabellones y templos que había en el lago cogimos un cisne azul de pedales y nos dieros media horita para perdernos por el lago. Nos pusimos musiquita con el movil, sacamos nuestra cámara y el sol y la tranquilidad hicieron el resto. Vimos vacas bañandose, los templos en el agua y mucha gente "saludandonos" mientras nosotras decíamos "holaaaaaaa" "¿qué taaaaal?? This is very niceeee!!! Pero ellos seguían con sus gestos, así que decidimos apagar la música y escuchar que lo que en verdad nos decían es que dejáramos de pedalear hacia los bordes que no había agua suficiente y nos íbamos a quedar clavadas...!!!


   

Nos acercamos a ver un grupo de cenotafios de los Maharajás de Jaisalmer, Bada Bagh. Un lugar precioso.






Al dia siguiente hicimos una excursión en nuestro camello Buublu al desierto, muuuuy guay!!!














Y al atardecer vimos las Dunas de Khuri. Es un pueblo bastante auténtico con sus casas redondas hechas de tierra y sus tejados de paja. 




Unas fotillos "artísticas" y vuelta al hotel. Nuestra casita era una cabaña en mitad del desierto.


Por la noche nos prepararon a todos los del hotel un espectáculo de música, baile y cena y cuando nos íbamos a retirar a la cama escuchamos las dos palabras más bonitas que nos ha dicho nadie en la vida... "¿Sois españolas?" Tomaaaaaaaaaaaaaaa!!!! Conocimos a Eudald, nuestro Catalán independentista preferido y a su conductor indio Kuldeep, más salaos que nada!! Acabamos en su cabaña tomándonos unas copillas y echándonos unas risas.


A todo esto nuestro conductor se puso celoso y no paraba de acercarse para decirnos "cuando os acabéis la cerveza os vais a vuestra cabaña a dormir" más que una sugerencia era una imposición, asi que nuestro Catalán le dijo "Rampal, las chicas se quedan a dormir conmigo" éste flipó, nos miró y nos dijo "depend on you". Pero no... Kuldeep como buen indio volvió a las andadas. Alucinaba con que Eudald solo quisiera estar de buen rollo sin hacer nada!!! Nos proponía irnos dos a una cabaña y dos a otra, darnos un masaje, dormir juntos y aunque nosotras le explicabamos que no queríamos eso, hasta que Eudald no le explicó que no sólo dependía de ellos como tios sino que también teníamos algo que opinar nosotras, no paró de proponernoslo. Al final Kuldeep a resultado ser un tio encantador que nos ha cuidado y tratado como dos aunténticas reinas!! Así da gusto!! 

Tuvimos la gran suerte de coincidir con ellos cinco días más, los cuales Rampal se los pilló de vacaciones. 

Viajamos a Jodhpur (09-10). A esta ciudad tamién la llaman "La ciudad azul" por dos razones. Una es que el color azul da sensación de frescor y suaviza el calor y la otra es porque éste color aleja a los mosquitos. Aunque en realidad esto se debe porque la mayoría de las casas pertenecían a brahmanes, estos veneran a Krishna y este tiene el rostro azul.

Nada más llegar a la ciudad leimos en la guia que esta ciudad sólo tiene 18 días al año sin sol de media, que no quiere decir que llueva, sólo que está nublado. Nos echamos a temblar porque llevábamos unos días tostándonos y resultó que nos llovió los dos días que estuvimos allí. 


Vimos La Fortaleza de Mehrangarh. Una de las más bellas y más importantes de la India. Tiene un sistema de defensa increíble, picas en las puertas, trampillas para lanzar aceite hirviendo y curvas en los pasillos interiores para frenar a los enemigos.


Nos comentaron que las ventanas caladas permitían que las mujeres observaran lo que ocurría en el patio sin ser vistas.

Dimos un paseito por la ciudad antigua, callejuelas estrechas con muchísima gente, puestos donde vendían fruta, niños que se nos acercaban, tiendecitas de todo tipo y caminando caminando llegamos al Clock Tower. La torre fue construida por un Maharajá para imitar a los britanicos. 



Cambiamos a Ranakpur (11) y de camino pasamos por una zona tipo despeñaperros. Una carretera con un solo carril, dos direcciones, montaña arriba, montaña abajo y un precipicio muy bonito... Empezó a diluviar y no funcionaba el limpia!! Rampal digievolucionó de Elasticgirl, intentando con su brazo y medio cuerpo fuera del coche limpiar el cristal con un trapo, a Ace Ventura, sacando la cabeza por fuera de la ventanilla para ver algo... Con la consecuente bronca por nuestra parte!!


Llegamos a Ranakpur y nos fuimos a ver El Templo de Adinath con nuestros coleguitas. Es el templo Jainista más importante de la India. Esta impresionantemente decorado. Tuvimos que buscar de entre 1.444 columnas una que estuviera torcida y como volvió a diluviar tuvimos tiempo de encontrarla!! La ranita y el astronauta de Salamanca son un juego de niños!! Y fue muy curioso porque a la salida vimos muchísimos monos.






Nos pasamos el resto del día de charleta, jugando al rumicub, a las cartas, de cerves, cenita, risas...

Siguiente parada Udaipuir (12-13). Para quien no lo sepa aquí se rodaron algunas escenas de la película Octopussy. Teníamos contratado un hotel muy chulo y cuando llegamos nos dijeron que estaba Full. "Full de Estambul pa`ti", le dijimos al de recepción y aunque teníamos pagado éste nos llevaron a un antro que tenía las ventanas tapadas con cojines, un nido o bien de avispas o de algo más gordo por el tamaño encima de nuestra cama, la habitación sin hacer, que entendemos pefectamente que estamos en la India y no vamos de pititis, pero el hotel que teníamos pagado era de los hoteles "buenos" entonces el cambio nos tocaba las narices!! Rampampal nos preguntó "The hotel it´s OK?" Y nosotras respondímos "NO" asi que pillamos el teléfono y pusimos a Sunil, el tio de la agencia, de vuelta y media. Ahí nos dimos cuenta de que todavía no había leido nuestro mail del Happy Diwali!! El que iba a estar pendiente de nosotras en todo momento...


No conseguimos volver a nuestro hotel principal pero resultó que el dueño, Praveen Chouhan, tenía otros tres hoteles más del mismo rollo. Praveen Chouhan, muy guapo por cierto, el único guapo hasta ahora era muy majo pero igual de plomo que el resto. Resulta que las comidas, el check in y el check out se hacían en un hotel pero dormiamos en otro. Llegó la hora de la cenar y nos fuimos caminando al hotel de las comidas. El caminito era muy chulo (por la tarde) atravesando un puente, viendo el lago, las mujeres lavando la ropa, los niños saludándonos y subimos a la terraza del hotel para cenar. Cuando terminamos hicimos nuestra tarde de cartas y cerve pero se nos hizo de noche... Como no! El jefe nos invitó a sentarnos a su mesa, botella de whiscky incluida, panchitos y hielos de agua mineral, por fin!! Estuvimos hablando con él de buen rollo pero no queríamos que se alargara la cosa porque nos daba cosilla irnos solas. Nos dijo que no había problema que alguien del hotel nos llevariaa luego donde quisiéramos. Al final ese alguien reultó ser él mismo y en vez de ir en coche fuimos en su moto, muy chula por cierto, pero los tres. 

Visitamos The City Palace, hecho de marmol y granito. Se trata de un laberinto de vestíbulos y salones, jardines, patios y miradores, una maravilla!! Si no fuera porque los Indios son maleducados, gritones, bastante guarretes... Habían muchas excursiones de cole, además el mes de noviembre es el mes que los Indios tienen de vacaciones, iban acelerados, chillaban y con todo esto no te dejaban apreciar los monumentos. That's India.

Al día siguiente quedamos con nuestro Catalán preferido y con Kuldeep. Por la noche nos vinieron a recoger al hotel para ver un espectáculo de folklore increible donde nos presentaron diferebntes danzas que existen en la India. Acabamos la noche en el hotel de Eudald cenando y tomando unas cerves. Un día muy guay!





El problema fue que en la India la gente se levanta con el sol, sobre las 5:30 am así que sobre las 22:30h estaba todo el mundo durmiendo. Como Rampal seguía con sus vacaciones particulares, fue Kuldeep quien nos tuvo que llevar a nuestro hotel de vuelta. Por el camino vimos muchas pandillitas de chavales con sus motos. Kuldeep nos contó que éste tipo de gente se queda cerca de los hoteles porque saben que los turistas vuelven más tarde y les suelen pegar más de un susto...

Llegamos al hotel y todo el mundo estaba dormido tirado por los suelos!! Nada más poner un pie en el asensor para subir a nuestro cuarto nos llamó por teléfono el guapo (Praveen Chouhan) a recepción. No tenemos ni idea de como se enteró de que habíamos 
llegado!! El caso es que nos empezó a decir que porque dormíamos solas, que se venía con nosotras al cuarto... y la misma mierda de siempre!!

Cambiamos de ciudad a Pushkar (14-15). Se trata de una ciudad totalmente blanca situada al borde de un lago y al pie de unas colinas visitada por hippies de todo el mundo!! El viaje fue de traca. Otros 350km en 7 horas, pero como Rampampal es retra tardábamos de media en cada viaje una hora más!! Durante el viaje nos contó que Mister Sunil (el de la agencia) le había llamado para comentarle lo de nuestro mail... y nosotras se lo habíamos mandado el día 6!!!!! El caso es que nos estuvo contando que tenía dos hijas y mujer, que podía perder el curro, que le mandáramos otro mail contándole que todo estaba bien... y aunque estábamos hasta las narices nos planteámos mandarle el mail diciendo que todo "estaba mejor" para que no perdiera su curro. Pero cuando paró para comprarnos fruta y una botella de Whiscky para regalarle a Kuldeep que era su última noche con nosotras, decidió comprarse también unas cervecitas a escondidas. Hemos llegado a la conclusión de que éste tio tiene un problema con el alcohol porque a los dos sorbos de cerve ya volvió a estar gilipollas todo el camino. Haciendo gestos raros, sin poder hablar con nosotras y con los ojos medio cerrados. Así que aunque estaba haciendo campaña con el resto de conductores para convencernos y mandarle el mail a Sunil porque tiene hijas y mujer y blablabla.... hemos decidido ni mandáselo y es más, nos estamos planteando el pagarle lo que nos queda de viaje (30.000 rupias). 

El rollo de esta ciudad era genial. El alcohol, las drogas y la carne están prohibidas. Por en esta fecha cada año se celebra el Camell Festival. Los nomadas del desierto del Thar y los campesinos se ponen sus mejores trajes para comprar y vender camellos, se organizan grandes carreras y al final de los cinco días que dura la fiesta se entregan los premios. Allí nos quedamos en el hotel Master Paradise. Era una maravilla de hotel, habitación enorme al lado de la piscinita con bar dentro y servicio de habitaciones. 

Nada más llegar nos vino a buscar Kuldeep para pasar nuestro último día juntos. Fuimos al hotel de Eudald (otra vez...) Pasámos una noche genial. Y para acabar nos dimos regalillos unos a otros. Nosotras le regalamos la botella de Wiscky a Kuldeep y éste a nosotras unas chocolatinas gigantes!! Eudald nos dio también unas galletas de chocolate buenísimas!! Se alargó muuuuucho la noche y ¡¡ganamos al Catalán!! ¡¡A fiesta no nos gana nadie!!

Al día siguiente dimos una vueltecilla por la ciudad. Al parecer todos los hippies del mundo se reunen allí así que por una vez no fuimos el centro de atención. Nos comimos una pedazo de pizza viendo Titanic, en ingles!! Y por la tarde estuvimos de relax en nuestro cuarto increíble. Peliculilla para dormir y felices sueños.



Viajecito hasta Ranthambore (16-17). Esta ciudad no tiene nada para visitar, lo único que se hace es un Canter Safari para ver a los animales en su habitat natural. Cual fue nuestra sorpresa cuando bajamos a recepción por la tarde y nos dicen que no estamos en la lista!! (Ni que fuera Pachá) Llamamos a nuestro conductor para que nos solucionase el problema y nos damos cuenta de que otra vez está cocido... Llamamos al de la agencia y nos explica que aunque está escrito en el programa es un error y tenemos que pagar 950 rupias por persona!! Otra gotita más en el vaso... así que cabreadas como monas con la agencia decidimos no volver a pagarlo y nos quedamos sin hacerlo; nos dio un poco de rabia pero bueno, ya iremos al Safari de Madrid a nuestra vuelta!! Como no teníamos nada más que hacer por allí nos fuimos a comprar un poco de frutilla, unas latas y después de prepararnos una cenita estupenda nos quedamos el resto del día en el hotel de relax, ya que encima no paró de llover... eso si, el calor continua!   

Ultimo día con Rampal ¡¡por fin!! (18-20). Y nos fuimos a Agra.



Taj Mahal, es un monumento que representa el amor que el Emperador Shah Jahanh le dió a su tercera esposa, la cual murió al dar a luz a su 14 hijo. Como estaba loco de tristeza y ningun arquitecto del pais estaba a la altura de construir algo con tanta tristeza, el emperador mando matar a la prometida del arquitecto persa para estar a la altura de su dolor, al cual después le cortó las manos para que no pudiera volver a realizar un monumento parecido. Tardaron 22 años en construirlo. Todo es totalmente simetrico con respecto a la tumba de la reina, sin embargo no lo es con respecto a la tumba del emperador. La razón de esto es que el emperador mando contruir al otro lado del río un Taj Mahal negro, pero su hijo reacio a asumir los gastos de la creación decidió encerrarle para quitarle la idea y ser el igual de poderoso que su padre.







El fuerte rojo, es el palacio de los emperadores Mogoles edificado en tan solo 10 años. El fuerte rojo da una idea del poder de este imperio que domino casi toda la India. Aqui fue donde el hijo del emperador Saha Janah, encerró a su padre hasta su muerte, 8 años. Pero desde allí el emperador podía contemplar el Taj Mahal.


(18-20). Y nos fuimos a Agra pero antes de llegar paramos a ver el Fatehpur Sikri que se parece al Fuerte Rojo de Agra pero mucho más barroco. Aquí se unieron unas inspiraciones religiosas muy diferentes, Indú, Musulmana, Jainista y Cristiana.





Tuvimos la suerte de que en Agra era la semana cultural y todos los monumentos eran gratuitos excepto el Taj Mahal que es la fuente principal de ingresos en la India, 750 rupias. 


El Fuerte Rojo, es el palacio de los emperadores Mogoles edificado en tal solo 10 años y da una idea del poder de este imperio que domino casi toda la India. Aqui fue donde el hijo del emperador Saha Janah, encerró a su padre hasta su muerte, 8 años. Pero desde allí el emperador podía contemplar el Taj Mahal. 


Baby Taj, es el precursor del Taj. Está situado en la orilla del Yamuna. Dentro descansa el padre persa de la poetisa Nur Jahan. Al igual que el Taj está decorado con incrustaciones de piedras semipreciosas, pero más pequeño. 






Y por último vimos Akbar´s Tomb. Precioso. 



Antes de irnos a la estación de tren para ver nuestro siguiente destino, Benares o Varanasi, paramos en el Mc´Donalds con unas ganitas de comida sin especias ni caducada de la leche!! Y cuando entramos por la puerta dandole un besazo a Ronald Mc´Donald nos damos cuenta de que las hamburguesas no tienen nada que ver con las que conocemos, eran hamburguesas indias y picantes... así que nada, otra dosis más de picante a nuestro cuerpo. 

Y Rampampal decidió que aunque nuestro tren salía a las 21:00h de la noche y eran las 14:00h de la tarde, nos llevaba a la estación. Allí estuvimos encerradas dos horas dentro del coche con él y después estuvimos las otras cinco en la estación. ¡¡Qué pesadilla!! 




Si cualquier estación de tren o autobús no da muy buen rollo, imaginaros en la India. Gente tirada por el suelo, ratas corriendo por las vías, puestos de comida extraña, millones de personas ¡pero ningún turista! 


No pararon de mirarnos en las cinco horas y ya después de 20 días estábamos un poquito cansadas. Pero más cansado debía de estar Rampampal que aunque debía quedarse con nosotras hasta el final, meternos en el tren y dejarnos en nuestros asientos (dos chicas solas a esas horas no es lo mejor...) habló con un chico de un puesto para que se hiciera cargo de nosotras que el se tenía que ir que se le hacía tarde ¡¡Que se le hacía tarde!! Por supuesto le dijimos que se fuera a tomar por culo, pero cuando nos dejara sentadas en nuestro asiento. Y allí se quedó llendo y viniendo con paseitos de una hora y borracho por supuesto. Lo mejor de todo fué cuando ya por fin nos estamos despiendo de él, coge el tío y nos tiende la mano para que le demos propina por sus días con nosotras. Le dijimos que saliera del tren y que muchas gracias por todo. ¡¡Por fin solas!! Y empezó nuestro tour en el tren. Dormíamos en un compartimento de seis personas y nos tocó en los dos de arriba. Todo iba bien hasta que a las 21:30h nuestros compis de bagón decidieron apagar las luces para dormir y claro... los Lunnis ya los dejamos hace algunos años... Buscamos otro sitio para poder estar despiertas hablando, intentamos tirar con la lucecita de leer, cambiamos de posturas mil veces y al final pudieron con nosotras. Nos dejaron las 11 horas de viaje tumbadas porque no teníamos suficiente hueco como para ir sentadas. Un auténtico agobio.






Llegamos a Benares o Varanasi. (21-23). ¡Y nos dieron la bienvenida al mayor cuarto de baño del mundo! Es una ciudad que impresiona, en la que nadie sale indiferente, puedes conocer la psicología y la influencia de la religión. Es un mundo especial. 


El nombre de Varanasi procede de la unión de dos ríos, al norte el Varuna y al sur el Assi. En esta ciudad no hay que visitar ni monumentos, ni templos, ni museos... Únicamente hay que dejarse llevar por sus gentes y disfrutar. 


El Ganges, tan importante y tan terrible. Se sabe que está lleno de bacterias por los desechos químicos procedentes de los abonos en los campos, los vertidos industriales, los cadáveres que se arrojan a sus aguas (la madera que utilizan no es buena), los excrementos sin tratar... Pero el deseo más grande de cualquier Indú es morir purificado allí. 


En el hotel, muy chulo por cierto, conocimos a un grupo de médicos orientales con los que nos fuimos al Ganges a la mañana siguiente. Muy divertidos y la verdad es que lo pasamos muy bien. 


Quedamos con ellos a las 05:00h de la mañana y nos cogimos una barquita para los seis. Allí pudimos ver, además de un amanecer espectacular las abluciones. Cada mañana decenas de miles de indios bajan por las gradas de los ghats (escalones que bordean los rios a lo largo de kilometros), para pronunciar el mantra sagrado, sumergirse completamente tres veces seguidas y beber un sorbo de agua con la mano. Después cada uno de ellos puede lavar la ropa, los dientes, el pelo... Impresionante. Y no os imaginais que frío hacía. 













También pudimos ver alguna cremación, no sin cierta tensión. Como supondreis no se podían hacer fotos. Los familiares del difunto deben comprar su propia madera para hacerla arder en los ghats, el problema es que se necesitan 350kg de madera. La más cara son 100 rupias el Kilo y la menos cara 5 rupias (pero arde mucho peor). Un cadaver tarda en desaparecer 3 horas y es el primogénito de la familia el que prende fuego. Las muejres quedan en segunda fila. Una vez muerto, los cadaveres se cubren con un pañuelo rojo para las mujeres, blanco los hombres y amarillo los ancianos de ambos sexos. Se atizan con cañas de bambú para apartar a los perros que quieren acercarse y después se lanzan las cenizas al Ganges. 


Solo los recién nacidos, los enfermos de viruela, las víctimas de serpientes y las vacas son directamenet tirados al río o enterrados ya que sus cuerpos ya están purificados. 


A veces cuando la familia no tiene dinero suficiente para la madera tiran el cadaver directamente al río y los cuervos y buitres hacen el resto. 


Nos contaron que han construido también un crematorio eléctrico para la gente que no puede comprar madera y el difunto asciende al cielo a través de unas chimeneas. 


Una experiencia realmente increible la de ésta ciudad.


De nuevo en la estación con otras maravillosas 12 horas de viaje que se convirtieron en 16 porque hubo retraso... 






Llegamos a Delhi.





Y cargaditas como mulas y fuimos a ver a Sunil, el de la agencia de viajes, para explicarle las razones de porque no íbamos a pagarle lo que nos quedaba de viaje y lo vergonzoso que había sido la organización, con tan buena suerte de que no estaba, le estuvimos esperando 20 minutos y decidimos escribirle una carta, en español, para que se entretuviera mientas nos escapábamos hacia el aeropuerto. 


El problema fué que esto ocurrió a las 11:00h de la mañana y nuestro vuelo salía a las 23:00h de la noche. Así que nos tiramos otras 12 horitas encerradas y nunca mejor dicho. 


A las dos horitas de estar allí dentro decidimos salir a tomar el aire y a dar un  paseo y nos enteramos de que en el aeropuerto de la India una vez que entras ya no te dejan salir, nunca más, en la vida, ya te mueras. 


¡¡No os imaginais el cabreo tan increible que se le pude poder a uno!! 


Y por fin, pasamos el cheking que tras pelearnos con el control policial porque a la tonta de facturación se le olvidó darnos un papel, con el del Dutty Free que no nos dejó pagar en rupias y con el del cambio de monedas que no nos dejo cambiar las rupias a ninguna otra moneda, salimos de allí más contentas que dos castañuelas. Y ya cuando no podiamos más, gritandole en español al de la tienda que estábamos hartas de los indios, que no les aguantábamos más, que tenían una mierda de organización y que nos moríamos de ganas por salir de allí, oimos una vocecita de un señor mayor que nos dijo "Yo también estoy harto". 


Y así, con ataque de risa incluido cogimos el vuelo dirección Hong Kong.


Resumiendo: India es una pasada, es un viaje interesante, con monumentos precioso, pero la cultura es muy complicada sobretodo siendo dos tías y creemos que 25 días son demasiados. Este mismo viaje acompañadas de un tío habría sido mucho más fácil.  


3 comentarios:

  1. Chicas, se os echaba de menos.

    Absolutamente alucinante!!!! Gracias por compartir esta maravilla!

    ResponderEliminar
  2. Noticias frecas después de tantos días, por fin!!!!
    ¿Que habeis visto el Taj Mahal????? MUUUUUUUUUUUU FUERTE!!!!!
    Hermanaaaaaaaaaaaaaa...............

    ResponderEliminar
  3. ME ENCANTA LA FOTO DE LAS RATILLAS BEBIENDO LECHE!!!!!! Halucinante todo, me dais una envidia tremenda wapisimas. y que no os engañe ningún rampampal......besazo grande

    ResponderEliminar